Sanatorio SAN AGUSTÍN, SE EXPANDE
Lic.
Gregoria Villalba Martínez
Obstetra
En
consonancia de que el 2020 fue declarado Año Internacional del Obstetra por la
OMS y entrando en el mes del obstetra en Paraguay, mes de agosto, la Lic.
Gregoria Villalba Martínez en su Clínica San Agustín con 30 años de trabajo en
el área médica, se expande con más servicios en Materno Infantil. Así, va
incorporando otros especialistas en esta área de la salud para brindar mejor
atención y servicios a las embarazadas y neonatos.
Momento inaugural. |
Estamos
ante la apertura de una nueva sala de atención en este Sanatorio familiar
materno infantil, es más, aquí ofrecemos un servicio diferenciado a precio
económico; queremos que el momento del parto se convierta en una fiesta, en
momentos de alegría y que sea inolvidable, con la presencia de la familia.
¿Qué se
busca con esta incorporación?
2020 año
de los obstetras.
Que la OMS
considere 2020 como Año Internacional del Obstetra fue un gran logro, ya que
nuestra profesión fue postergada por muchos años. Hemos tenido muchas luchas y al
fin esta reivindicación. Esta consideración es gracias al arduo trabajo que nos
dio el espacio y lo estamos gozando con programas de prevención a nivel país.
¿Qué
tipo de trabajo se perfila realizar en este mes del obstetra?
Agosto es nuestro
mes, tenemos un calendario a cumplir por más que ya estoy fuera de salud
pública, igualmente les estaré ayudando a llevar a cabo la calendarización
prevista, por el bien de todos los colegas. Es importante apoyarnos entre todos
para ocupar nuestro verdadero lugar en la sociedad.
La Asociación de Obstetras del Paraguay (AOP)
declara por siete años consecutivos el mes de agosto como mes del Obstetra, el
objetivo principal de esta declaración es resaltar la labor del profesional
Obstetra.
¿Existen
pilares en los cuales descansa la medicina?
La medicina
se va cada vez más amplificándose, pero son cuatro las áreas básicas:
pediatría, ginecología obstetricia, clínica médica y cirugía. En la actualidad
existen varias especialidades y subespecialidades, que encarecen la atención.
CLÍNICA SAN AGUSTÍN. Atención las 24 hs. Cuenta con Laboratorio de Análisis Clínicos. Dirección: Av. Heriberta Matiauda y Yguazú. B° Santa Ana. CDE. (Detrás del Hospital Regional) 09982-612 984.
DRA. ROSSELY NOTARIO CARDOZO
Especialista en Medicina Familiar con énfasis en Pediatría.

¿Cuál es su experiencia en el campo
de la pediatría?
Estuve estos cuatro últimos años como coordinadora de un proyecto
de Unicef en Alto Paraná, se trataba de la “muertes evitables” y trabajábamos
con la madre y el niño. Además, soy consultora de lactancia en donde se prioriza
“mamá-hijo-familia”, he venido trabajando ampliamente en estas áreas.
¿Es un nuevo proyecto que va
implementar en la Clínica?
Preparé un proyecto y la Lic.
Gregoria Villalba aprobó y me concedió este nuevo espacio que es muy importante
y será en beneficio de los pacientes. Contamos con un consultorio en donde la
seguridad y la privacidad están garantizadas, no como en sala de urgencias.
¿Cuál es el enfoque de su trabajo?
Me enfoco
al recibimiento del niño, trabajo con partos humanizados y cesáreas. Trabajo en
la iniciativa de la maternidad segura centrada en la familia, me dedico
exclusivamente al recién nacido hasta sus primeros 100 días.
¿Qué se
entiende por parto humanizado?

¿El clampeo tardío tiene algunos
beneficios o es meramente por afinidad?

El primer contacto madre-hijo
Es muy importante que la mamá y el
recién nacido tengan su primer contacto piel a piel, le tomamos fotos para el
recuerdo en caso de que no esté acompañada de algún familiar en ese momento.
Brindamos todos los cuidados mínimos no invasivos.
Es muy
intenso e importante trabajar por el contacto y apego precoz, respetar los
derechos de la madre y el niño de tal manera a que se sientan cómodos como en
ningún otro lugar.
Comentar