FILIGRANA

REVISTA DE PRIMERA MANO
La filigrana es una obra de orfebrería realizada con hilos
de plata y oro que se entrelazan para componer vistosos dibujos. Es un arte
antiquísimo que ya practicaron los egipcios, etruscos y griegos, pero fueron
los orfebres orientales, especialmente los de Damasco (Siria), los más
reconocidos.
El arte de la filigrana es antiquísimo: inicia en los
albores de la civilización de Medio Oriente. Los primeros objetos antiguos que
presentan decoraciones en filigrana son del 2500 a.C.

En la primera mitad del 1600 la producción se incrementa y
en el 1700 la filigrana es utilizada para embellecer los decorados sacros, los
objetos de adorno y como ornamento de los trajes populares; desde 1800 hasta
los primeros decenios del 1900 se produce la gran expansión de los objetos de
filigrana que conquista todas las clases sociales.
Los más importantes centros de filigrana son Genova, Turín,
Vercelli, Cortina d'Ampezzo, Scanno, Pesco Costanzo, Agrigento y Cerdeña.
En 1882, desde Italia se exportan hacia Europa y América mas
de 450.000 kilos de plata y mas de 100.000 kilos de oro trabajados con
filigrana.

P A R A G U A Y

En la ciudad se puede encontrar diversas joyerías que
ofrecen artículos interesantes e innovadores y a un precio bastante bajo. En la
ciudad se encuentran industrias muy diversificadas, dando ocupación a numerosa
mano de obra local, es característico por las fábricas de motocicletas que
existen dentro de la ciudad. La orfebrería, la industria textil, la agricultura
y los servicios siguen siendo las principales fuentes de ingresos.

Los primeros trabajos de orfebrería con esta técnica, en el
vergel luqueño, se remonta al año 1864 durante el traslado de la Capital de la
República a Luque tras la ocupación de soldados aliados de la Guerra contra la
Triple Alianza (1864-1870)
Comentar