PLANIFICACIÓN "0"
EDITORIAL/EDIC99/Beatriz/Morel/Abogada

Ninguna de las autoridades mientras pueden no desarrollan programa de progreso para el pueblo, sus trabajos se han reducido siempre a ofrecer migajas y limosnas que son meros parches. Nunca han ofrecido una solución. Quien prospera en este país son aquellos emprendedores que han tenido otras oportunidades en la vida.

Pero hoy día ha cambiado mucho, Ciudad del Este ha dejado de ser la Ciudad Jardín del Paraguay y la más próspera económicamente. La ciudad tiene una superpoblación y supera su propio límite, las ventas de artículos varios han mermado, los funcionarios de negocios y galerías han sido dimitidos, pero la vida continúa para todos. Por eso ha aumentado trabajadores en la vía pública y eso molesta a los capitalistas como es obvio, le disminuyen los ingresos porque éstos colocan sus mesitas frente a los grandes negocios.
Ahora la intendencia municipal está con un plan de reordenamiento, cosa que desde un principio se debió realizar, es decir al planificar una ciudad. Lastimosamente ahora es un poco tarde a no ser que se le ofrezca una opción laboral apetecible a todas estas personas. Todos los hombres tienen su dignidad y es lo más preciado como su propia vida y el derecho al trabajo no se le puede negar a nadie.
Me pregunto, surgirá alguna vez alguna autoridad capaz de crear fuentes de trabajo no perecedero para las familias? A falta de trabajo muchos han ido al extranjero buscando mejores condiciones de vida pero en realidad con ese paso oscurecían la unión familiar. Necesitamos de hombres y mujeres que gobiernen con amor a la patria y a su pueblo, que el sagrado derecho al trabajo, alimentación, vivienda, salud y educación no sea exclusividad de unos pocos de la alta esfera. No queremos más privilegios, queremos igualdad para todos -no más parches-
¿Cuántas veces ya se ha reubicado a los indígenas? En esta última oportunidad unieron fuerzas varias instituciones para destinarlos su "hábitat". No sabemos dónde exactamente queda ese lugar, ya que los terratenientes han talado todos sus montes y el mismo estado lo han despojado de sus tierras, ahora no tienen nada, no saben hacer nada ni piensan hacerlo. Llegaron a acostumbrarse a vivir en hacinamiento debajo de las carpas, pasando necesidades, hambre y refugiándose en las drogas sobrevivían en la ciudad. ¿El Estado planificó esta reubicación? Si no se le da seguimiento, será un paseito más de los nativos.
Comentar